sábado, 30 de mayo de 2015

Pop Y2K

El Pop Art de la década de los 60 fue un estilo innovador y, a la vez popular. El movimiento nace en Estados Unidos y rápidamente atraviesa el océano para llegar a Inglaterra.
Le daba a la gente lo que quería: sus ídolos, sus iconos, sus formas de pensar y de actuar. El diseño grafico manejaba colores brillantes y fluorescentes, repetición de elementos, globos de texto (al estilo comic), productos y objetos silueteados y además, usaba frases positivas que servían para mantener en alto el ego de los jóvenes de la época.

Características:
  • La tendencia Pop Y2K toma lo mas light del Pop Art y lo digitaliza ,bien sea de forma vectorial o con efectos de mapas de bits, para llevarle a la sociedad una forma novedosa de diseño
  • Colores planos y brillantes ,ídolos con apariencia vectorial ,ilustraciones con buena estética y la utilización del circulo como elemento principal del diseño
  • Resultado ,diseños con impacto visual y connotación familiar ,juvenil e infantil


Justificación del diseño
En mi diseño se puede apreciar el estilo Pop Y2K en las imágenes. Como deriva del pop art en la que toma lo más sencillo y lo digitaliza, convirtiendo a ídolos con apariencia vectorial, que en este caso utilice a un jugador de fútbol “Jonathan Orozco” y utilizando colores planos.
Quise plasmar una obra parecida a las de Andy Warhol.
Pragmàtico

Una tendencia en alza en diseño digital es el pragmatismo puro, mantener las cosas lo más simple y práctico posible. Esta combinación de fondos cuadriculados, diseño minimalista y un uso inteligente del color hacen que las webs y las aplicaciones móviles sean más fáciles de usar. 

Justificación del diseño
Este diseño se basa en pragmatismo, ya que dicha tendencia se trata de mantener las cosas lo más simple posible. No utilice tantas formas para mantener la simplicidad.
Utilice una combinación de fondos cuadrados y colores cálidos para esparcir mejor el diseño y que sea agradable. Y como temática utilice a una de mis bandas favoritas que es Pierce the veil, tratando de minimizar las cabezas de los integrantes de la agrupación lo más simple.

viernes, 13 de marzo de 2015

Minimalismo
Como tendencia artística el minimalismo surgió en la decada de 1960. El minimalismo es una corriente artistica que solo utiliza elementos basicos de alguna cosa u objeto. El minimalismo se asocia a todo aquello que ha sido reducido a lo esencial y que no presenta nungun elemento sobrante o accesorio.

Entoces de habla de minimalismo refiriéndoce a toda ausencia estilística, al énfasis en la geometria y la anulacion de la técnica expresiva en las obras de tres dimensiones

La intención del minimalismo, por lo tanto, es generar un sentido partiendo de lo mas minimo. Para realizarlo requiere simplificar los elementos utilizados, con cun lenguaje sencillo, colores puros y líneas simples.

Las obras del minimalismo buscan la sencillez y la reducción para eliminar toda alusión simbólica y centrar la mirada en cuestiones puramente formales: como es el color, la escala, el volumen o el espacio en el que se hace la obra.

Más adelante el minimalismo se extendió a la arquitectura (el movimiento De Stijil) y la música, entre otros.


Justificacion del diseño
Para mi la tendencia del Minimalismo es una tendencia facil de aplicar o al menos no muy complicada, por eso decidi utilizarla en este diseño en especial.
Una de mis bandas favoritas es Slipknot por su originalidad de su musica en especial las mascaras que utilizan los integrantes de la banda. Y una mascara que me gusta mucho es la que usa el baterista Joey Jordison. A parte de que me gusta el diseño de su mascara tambien es mi baterista favorito.
Una de las razones por las que escogi esta mascara es porque refleja algo de misterio y que al verla provocaria inquietud a cualquiera.
Básicamente utilizé como fondo un color blanco porque su mascara es toda blanca y solo añadi los diseños que tiene la mascara con color negro.
A parte el minimalismo se a puesto de moda en este tiempo, ya hay miles de diseños de minimalismo, pero no habia visto diseño de este personaje, así que con mas razon decidi hacerlo.

viernes, 13 de febrero de 2015

Suprematismo
Esta tendencia se desarrolló en torno al artista ruso Kasimir Malevich, quien su arte se caracterizaba principalmente por usar figuras geométricas que carecian de color.
Esta corriente artistica se desarrollo entre los años 1915 a 1923.
El suprematismo se derivó de otra corriente artistica que es el cubismo.Tambien se caractetiza principalmente por utilizar solo figuras geometricas en su arte.Solo que el suprematismo no refleja un objeto o algo, esa es una de las caracteristicas. El suprematismo es muy diferente a lo que tenemos entendido de lo que es arte. No refleja alguna emocion o sentimiento, sus figuras son puramente abstractas. No tienen algun segnificado o movimiento social. Trata de representar formas geometricas en un plano. 
Otra caracteristica del suprematismo es que tiene que dar la sensacion de movimiento a traves de las figuras geometricas. Tiene formas puras y absolutas en la plasmacion de armonias sencillas. Se utiliza como fondo  colores neutros como el blanco. Los colores que se usan son colores planos contrastantes, en general primarios como el rojo, azul, verde, blanco y negro. Tambien gamas intermedias

Justificación:
Decidi utilizar suprematismo porque se me hace uuna tendencia unica. Es una de la que no trata de expresar sentimientos, solo figuras en un plano.
Quise darle mivimiento en espiral porque una de las caracteristicas del suprematismo es que de la senzacion de movimiento.
Utilize colores primarios para que sea mas ageadable de ver.

Me gusta como inconcoentemente se pueden mover las formas.

jueves, 12 de febrero de 2015

Bienvenidos a Tendencias del Diseño

Cubismo


El Cubismo comenzó en los años de 1907-1914 en Francia. Algunos de los principales artistas de este movimiento son Pablo Picasso, Albert Gleizes, Juan Gris, Fernand Léger y Federico Jiménez.
En el Cubismo se utilizaban colores apagados como el verde y el gris. Los artistas utilizaban los colores depende de la época en el que se encontraban. Por ejemplo en el periodo primitivo utilizaban colores alegres.
Este movimiento se ilustra en una bidimensional y no tiene degradados. No tiene la sensación de detalles.Una de las características principales del Cubismo es que todas sus obras son puramente geométricas, es decir, utilizan formas cuadradas, circulares, rectangulares, etc. Se preocupa principalmente por la expresión del movimiento y no tanto del tiempo. Se pretende representar todas las formas posibles de ver un objeto utilizando figuras geométricas y describe una naturaleza como muerta por medio de una combinación definida por claro-obscuros y sombras.
El Cubismo se divide en diferentes percepciones, que es el analítico y sintético. En el analítico es posible encontrar una descomposición geométrica mediante el uso de colores puros y tiene un proceso analítico llamado inducción. En la percepción del sintético se rompe con todo lo antes conocido, se introducen materiales como periódico, aluminio y pedazos de tela a las obras, esto es lo que conocemos como “collage”
El cubismo no refleja la realidad en sí, sino la realidad en la que visualiza el artista un objeto.

Justificacion del diseño

Decidí utilizar cubismo porque me parece muy original la forma en la que el artista trata de representar lo que ve de una forma muy distinta a las otras tendencias.

Utilice un perro dálmata en mi diseño porque me gusta como sus manchas rodean todo su cuerpo de una forma que pareciera que diseñaron al perro en sí.

En mi diseño utilice como fondo figuras de cuadros con círculos adentro para tratar de imitar las manchas que tiene el perro. Utilice figuras cuadradas porque así se distribuiría mejor los círculos de las manchas que si utilizara otra figura geométrica. En todo el diseño se pueden observar los círculos rodeando al perro.

Utilice colores claros para no contrastar mucho el diseño y para que sea más agradable a la vista. Los colores que use son los típicos colores en los que se tiene pensado que usan los perros dálmatas, como el blanco y negro, el azul y el celeste, etc.

Como se puede ver en el diseño, el perro está sonriendo, hice esto para darle más alegría al diseño y que no sea como un diseño romántico, en el cual su principal característica es la depresión y la tristeza.
Para concluir, lo que quería transmitir en mi diseño era de resaltar las manchas en los perros dálmatas y de lo graciosos que pueden llegar a hacer con dichas manchas. Son una raza de perros muy peculiar y diferente, sus manchas le dan un toque de elegancia al perro.