Suprematismo
Esta tendencia se desarrolló en torno al artista ruso Kasimir Malevich, quien su arte se caracterizaba principalmente por usar figuras geométricas que carecian de color.
Esta corriente artistica se desarrollo entre los años 1915 a 1923.
El suprematismo se derivó de otra corriente artistica que es el cubismo.Tambien se caractetiza principalmente por utilizar solo figuras geometricas en su arte.Solo que el suprematismo no refleja un objeto o algo, esa es una de las caracteristicas. El suprematismo es muy diferente a lo que tenemos entendido de lo que es arte. No refleja alguna emocion o sentimiento, sus figuras son puramente abstractas. No tienen algun segnificado o movimiento social. Trata de representar formas geometricas en un plano.
Otra caracteristica del suprematismo es que tiene que dar la sensacion de movimiento a traves de las figuras geometricas. Tiene formas puras y absolutas en la plasmacion de armonias sencillas. Se utiliza como fondo colores neutros como el blanco. Los colores que se usan son colores planos contrastantes, en general primarios como el rojo, azul, verde, blanco y negro. Tambien gamas intermedias
Justificación:
Decidi utilizar suprematismo porque se me hace uuna tendencia unica. Es una de la que no trata de expresar sentimientos, solo figuras en un plano.
Quise darle mivimiento en espiral porque una de las caracteristicas del suprematismo es que de la senzacion de movimiento.
Utilize colores primarios para que sea mas ageadable de ver.
Me gusta como inconcoentemente se pueden mover las formas.
viernes, 13 de febrero de 2015
jueves, 12 de febrero de 2015
Bienvenidos a Tendencias del Diseño
Cubismo
El Cubismo comenzó en los años de 1907-1914 en Francia. Algunos de los principales artistas de este movimiento son Pablo Picasso, Albert Gleizes, Juan Gris, Fernand Léger y Federico Jiménez.
En el Cubismo se utilizaban colores apagados como el verde y el gris. Los artistas utilizaban los colores depende de la época en el que se encontraban. Por ejemplo en el periodo primitivo utilizaban colores alegres.
Este movimiento se ilustra en una bidimensional y no tiene degradados. No tiene la sensación de detalles.Una de las características principales del Cubismo es que todas sus obras son puramente geométricas, es decir, utilizan formas cuadradas, circulares, rectangulares, etc. Se preocupa principalmente por la expresión del movimiento y no tanto del tiempo. Se pretende representar todas las formas posibles de ver un objeto utilizando figuras geométricas y describe una naturaleza como muerta por medio de una combinación definida por claro-obscuros y sombras.
El Cubismo se divide en diferentes percepciones, que es el analítico y sintético. En el analítico es posible encontrar una descomposición geométrica mediante el uso de colores puros y tiene un proceso analítico llamado inducción. En la percepción del sintético se rompe con todo lo antes conocido, se introducen materiales como periódico, aluminio y pedazos de tela a las obras, esto es lo que conocemos como “collage”
El cubismo no refleja la realidad en sí, sino la realidad en la que visualiza el artista un objeto.
En el Cubismo se utilizaban colores apagados como el verde y el gris. Los artistas utilizaban los colores depende de la época en el que se encontraban. Por ejemplo en el periodo primitivo utilizaban colores alegres.
Este movimiento se ilustra en una bidimensional y no tiene degradados. No tiene la sensación de detalles.Una de las características principales del Cubismo es que todas sus obras son puramente geométricas, es decir, utilizan formas cuadradas, circulares, rectangulares, etc. Se preocupa principalmente por la expresión del movimiento y no tanto del tiempo. Se pretende representar todas las formas posibles de ver un objeto utilizando figuras geométricas y describe una naturaleza como muerta por medio de una combinación definida por claro-obscuros y sombras.
El Cubismo se divide en diferentes percepciones, que es el analítico y sintético. En el analítico es posible encontrar una descomposición geométrica mediante el uso de colores puros y tiene un proceso analítico llamado inducción. En la percepción del sintético se rompe con todo lo antes conocido, se introducen materiales como periódico, aluminio y pedazos de tela a las obras, esto es lo que conocemos como “collage”
El cubismo no refleja la realidad en sí, sino la realidad en la que visualiza el artista un objeto.
Justificacion del diseño
Decidí utilizar cubismo
porque me parece muy original la forma en la que el artista trata de
representar lo que ve de una forma muy distinta a las otras tendencias.
Utilice un perro dálmata en
mi diseño porque me gusta como sus manchas rodean todo su cuerpo de una forma
que pareciera que diseñaron al perro en sí.
En mi diseño utilice como
fondo figuras de cuadros con círculos adentro para tratar de imitar las manchas
que tiene el perro. Utilice figuras cuadradas porque así se distribuiría mejor
los círculos de las manchas que si utilizara otra figura geométrica. En todo el
diseño se pueden observar los círculos rodeando al perro.
Utilice colores claros para
no contrastar mucho el diseño y para que sea más agradable a la vista. Los
colores que use son los típicos colores en los que se tiene pensado que usan
los perros dálmatas, como el blanco y negro, el azul y el celeste, etc.
Como se puede ver en el
diseño, el perro está sonriendo, hice esto para darle más alegría al diseño y
que no sea como un diseño romántico, en el cual su principal característica es
la depresión y la tristeza.
Para concluir, lo que quería transmitir en mi diseño era de resaltar las
manchas en los perros dálmatas y de lo graciosos que pueden llegar a hacer con
dichas manchas. Son una raza de perros muy peculiar y diferente, sus manchas le
dan un toque de elegancia al perro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)